El tiempo fuera es una técnica de modificación del comportamiento, este busca eliminar aquellas conductas indeseables o que causan conflicto en el ambiente en el que se desarrolla el niño.
Esta técnica puede ser una buena alternativa al castigo físico o los regaños.
¿EN QUÉ CONSISTE?

Existen 2 variantes del tiempo fuera aplicado a niños :
De aislamiento:
consiste en trasladar al sujeto a un lugar menos reforzarte.
De no exclusión: se permite al sujeto permanecer en el
lugar pero sin acceder al reforzador, mientras presencia como otros si acceden
a él
El sitio al que lo retiremos temporalmente debe ser un
sitio en el que no tenga al alcance juegos u otras compañías para entretenerse.
Se trata de buscarle un
lugar que sea aburrido con
escasas posibilidades de que pueda hacer algo para pasar el tiempo
Inmediatamente después de que su hijo haya mantenido un
comportamiento incorrecto, haga que pase unos minutos en un rincón o en
cualquier otro sitio aburrido donde no pueda encontrar ninguna cosa divertida ni
estimulante. Pero no imponga esta situación como algo negativo, sino como una
oportunidad para calmarse, explíquele de forma tranquila el porque se le aislara, pero no reclame al niño ejemplo " te quedas solo porque eres malo, no obedeces, etc".
Aplique esta técnica después de una advertencia y sólo para
detener conductas violentas. Si su hijo se niega a marcharse al lugar de aislamiento,
aumente un minuto extra el castigo por cada minuto que se retrase en cumplirlo.
Y adviértale que si sale del aislamiento antes de que se le permita hacerlo, el
tiempo empezará a contar de nuevo.
Referencias Bibliograficas
+El Niño Con Trastorno Por Déficit De Atención y/o Hiperactividad. Guía
Práctica para padres. F.E.A.A.
Cartagena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario